“Si fotografías a un humano, de manera que no se le represente de forma noble, no hay motivo para hacer la fotografía. Esa es mi forma de ver las cosas” ( Sebastiao Salgado).
Tenor italiano considerado el mejor de su época y uno de los más grandes de la historia. Debutó en su ciudad natal en 1894, aunque fue en Milán donde obtuvo su primer gran éxito en 1898 con la interpretación de la ópera Fedora, de Umberto Giordano.
Sus giras le llevaron por todo el mundo, con actuaciones en San Petersburgo, Roma, Lisboa y Montecarlo. Destacó en su magnífica interpretación de La bohème de Giacomo Puccini. Con su fama ya firmemente afianzada, debutó en 1902 en el Covent Garden de Londres con Rigoletto de Verdi, ópera que también interpretó en el Metropolitan Opera House de Nueva York en 1903, con un extraordinario éxito. La belleza y fuerza de su voz le ganó al público del Metropolitan.
Su carácter alegre y extrovertido, su talento dramático en el escenario y una voz de tenor casi perfecta, con una potencia soberbia, hicieron de él uno de los tenores más aclamados de la historia y el mejor pagado de su tiempo. Contribuyó grandemente a su popularidad la difusión a través del fonógrafo de sus interpretaciones (Enrico Caruso fue el primer tenor que efectuó grabaciones), lo cual supuso el inicio de un nuevo fenómeno de masificación de la música.
El amplio repertorio operístico incluía más de cuarenta obras, en su mayoría italianas; entre las óperas que interpretó figuran, además de las citadas, Adriana Lecouvreur, del italiano Francesco Cilea, y La fanciulla del West de Puccini. Su interpretación de Canio en Pagliacci, de Ruggero Leoncavallo, fue especialmente memorable. Cantó por última vez el 24 de diciembre de 1920 en Nueva York, en el Metropolitan Opera House.
Ana María Cecilia Sofía Kalogeropoúlou (Nueva York, 2 de diciembre de 1923 – París, 16 de septiembre de 1977), conocida como María Callas, fue una soprano griega nacida en Estad
os Unidos, considerada la cantante de ópera más eminente del siglo XX.
Capaz de revivir el bel canto en su corta pero importante carrera, fue llamada «la Divina».
Su nombre está asociado en la memoria colectiva a Aristóteles Onassis, el gran amor de su vida.
La historia se ambienta enParísen el
período alrededor del año 1830. Se centra esencialmente en el amor entre la
modista llamada Mimì y el poeta Rodolfo. Se enamoran nada más conocerse, pero
Rodolfo más tarde quiere dejar a Mimì por su comportamiento coqueto. Sin
embargo, resulta que Mimì está mortalmente enferma, y Rodolfo se siente
culpable, pues su vida juntos ha empeorado su salud aún más. Se unen de nuevo
por un breve momento antes de que ella se muera.
La Bohème (Puccini) - La Scala 1979 (Carlos Kleiber)
No hay comentarios:
Publicar un comentario